Tras más de un año sin estrenar una obra de manera presencial, el grupo de planta del Teatro
Ateneo Porfirio Barba Jacob, volvió de nuevo a las tablas con el estreno de la obra «La visita»
que estará presentándose los días 25, 26, 27 y 28 de agosto a las 7:30 p.m. en su teatro ubicado en
las Torres de Bomboná.
Luego de una época difícil para el sector teatral de la ciudad debido al cierre total de las salas de teatros por
pandemia, el grupo Laboratorio Escénico Ateneo vuelve con emoción al teatro Porfirio Barba Jacob con una
nueva obra que busca divertir al público bajo una propuesta absurda y fuera de lo común.
La obra se llama La visita, una dramaturgia del narrador y dramaturgo mexicano Uriel Mejía Vidal, y que cobra
vida gracias a la dirección y versión dramatúrgica de Alberto Sierra Mejía, Maestro en Arte Dramático y
Especialista en Dramaturgia de la Universidad de Antioquia.
La historia habla de un hombre y una mujer que instalan una relación extracotidiana llena de enigmas e ironía
dramática debido a un pasado que los cobija. Una historia que está llena de juegos escénicos con el fin de
crear una relación divertida y directa con el espectador, permitiendo que cada persona que interactúe con la
obra la disfrute y se identifique.
La obra será representada por el grupo Laboratorio escénico Ateneo, quienes, con 21 años de experiencia,
continúan respondiendo a la misión general de la Corporación Ateneo de “Generar Encuentros Útiles con las
artes, las culturas y el pensamiento contemporáneo”, en este caso, desde la investigación de las Artes
Escénicas en relación con la Literatura y la Filosofía.
Sobre el montaje de la obra La Visita
El proceso de la obra La Visita comienza tras la invitación de la fundadora del grupo Yacqueline Salazar Herrera al director Alberto Sierra Mejía para dirigir al grupo Laboratorio Escénico Ateneo con la obra de Uriel Mejía Vidal (México).
Alberto Sierra hace una intervención dramatúrgica para dar el paso de naturalismo de la obra original a una
propuesta simbólica, esperpéntica y absurda. Un montaje que juega con el simbolismo de Oskar Schlemmer, el
esperpento de Ramón del Valle-Inclán y el absurdo de Ionesco con el fin de crear una propuesta que sale de lo
cotidiano y divierte al espectador.
La Visita se desarrolla entonces, con tres actores, dos técnicos (iluminación-música) y un director: Edwin
Posada, Alejandro Londoño, Catalina Acevedo, Mariana Atehortúa, Esteban Taborda y Alberto Sierra Mejía.
El montaje de la obra sucede en un periodo de tiempo de 2 meses y medio, y presenta una indagación poética
y lectura dramática previa por parte de los actores del Laboratorio Escénico Ateneo y su directora Yacqueline
Salazar Herrera.


Alberto Sierra, Alejandro Londoño, Edwin Posada, Catalina Acevedo 
Alejandro Londoño, Catalina Acevedo, Yacqueline Salazar, Alberto Sierra, Edwin Posada, Esteban Taborda y Mariana Atehortúa 
Catalina Acevedo 
Alejandro Londoño y Edwin Posada 
Edwin Posada y Catalina Acevedo 
Edwin Posada